jueves, 21 de octubre de 2010

Diario de procesos

Octubre/19/2010

Ascensor Eléctrico

Propósitos
  • Analizar y comprender a fondo el funcionamiento del elevador eléctrico
  • Hacer un buen registro fotográfico de  nuestro trabajo
  • Conocer acerca de la historia del ascensor y sus avances

Recursos

  • Internet: Blogpotcom, Gmail,Google
  • Notas de clase
  • Clase dictada
  • Fotocopias
  • Materiales: Balso,Bisturi
  • Dialogo
  • Cámara
  • Colores,Lapices,Papel Bond
Desarrollo de la actividad
óel aspecto de blog subiendo imágenes y dibujos que hicieran el blog mucho más atractivo para el lector y se pulieron las fichas de balso para pegar y armar la cabina.


Logros y aprendisajess:
  • Aprendimos a compartir nuestras ideas como equipo.
  • Apendimos a realizar un trabajo escrito atractivo para el lector,diferente al común.
  • Logramos entender el funcionamiento del elevador más afondo gracias a un esquema.
  • Aprendimos acreca de la historia del ascensor.
Autoevaluacion

Considero que en este tiempo de la elaboracion de este proyecto he trabajado concentrada e interesada para lograr nuestro objetivo final,creo que mi trabajo ha aportado al equipo y a cada una de las integrantes para sus conocimientos.

Coevaluacion
El grupo ha trabajado unido y ha logrado avanzar en el trabajo práctico, tambien hemos aprendido a repartir nuestro trabajo y a compartir nuestras ideas y conceptos para mejorar el proyecto

Reflexon personal
  • Con este trabajo he descubierto el gran avance que significó para la comodidad de los seres humanos , el ascensor.

Imágenes de la elaboración














martes, 19 de octubre de 2010



 Historia del elevador

También conocido como montacargas, se utiliza para trasladar personas o cosas desde de una planta a otra, ya sea por medios eléctricos u óleo dinámico. el óleo dinámico o  hidráulico; es  lento, consume mucha energía, está limitado el número de alturas, y, es mas seguro y más confortable que el eléctrico. El eléctrico cuenta con un motor y, en este la velocidad es constante dependiendo del peso de la carga.

Los ascensores, están compuestos por una cabina sustentada por cables, que se desplaza dentro de un hueco con guías verticales de acero, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de energía. Años atrás, los ascensores funcionaban con cuerdas o cadenas, en donde una o varias personas efectuaban fuerza sobre las cadenas para subir o bajar, es por ello que se le llaman montacargas. Desde el año 1823 , se han venido construyendo mecanismo que han servido de ayuda para el ascensor, por ejemplo, Elisa Otis en 1853, inventó los primeros frenos a lo cual llevo a ascensores más seguros.

Durante del siglo XIX la gran parte de los elevadores eran accionados por una máquina de vapor. El ascensor moderno, se considera un producto del siglo XIX, éste  está compuesto de una cabina que esta sujeta por una armadura, que se mueve casi verticalmente por un hueco colocado dentro o fuera del edificio . los ascensores se han modernizado cada vez  más. Alrededor del año 1949, se eliminó el trabajo del ascensorista y se cambio  por un mando automático integral, también se le introdujo un detector electrónico; que le daba protección a las puertas, un pesa cargas y un sistema de protección. La función del pesa cargas, en el ascensores evitar el exceso de peso, y, con el sistema de protección, se utilizan mecanismos que permite que el ascensor se bloquee y se paré, cuando halla exceso de velocidad.se introdujeron también los dispositivos anti roboya que la persona autorizada , tiene que digitar sobre un teclado el código de su piso, entonces el sistema lo reconoce permitiendo al ascensor dirigirse únicamente al piso solicitado, evitando de esta manera el tránsito de individuos ajenos, al edificio en momentos en que la seguridad es prioritaria.


 





























PROYECTO DE ROBOTICA

Integrantes:

Valeria  Villegas Orozco
Mariana Mejía
Ana María Ramírez Robledo
Paulina Ramírez Jaramillo

GRADO:
7B

ÁREA:
Tecnología e Informática

PROFESOR (A):
Ana  Maria  Quintero Botero

COLEGIO:
Jesús María

Medellín
 2010



Problema o necesidad
Generalmente Casi Nunca Nos Damos Cuenta de Todos los Aparatos Electrónicos Que n os rodean, Pocas Veces Nos detenemos Pecado Pensar Que Trabajo tuvo CREAR UNO de Estós y Que aquí Libros general Lo sabemos utilizar, Pero si no es de Esperar Conocimiento Cómo es El funcionamiento de      de las Naciones, Unidas  Dispositivo determinado.
De la anterior Inquietud  La idea de la NACE HACER  Trabajo Teórico Práctico de las Naciones, Unidas y respecto al ascensor.  A Partir de explorar Como Funciona y de de de de de como podria Sí Adaptar El mecanismo del ascensor practico El Pecado Pecado Dispositivo Modelo  Que se Pudiera Elementos realizar Que estuvieran Con Un Alcance Nuestro Y Que El Proceso en Sí constituye El parrafo nosotras Una y enriquecedora Actividad Agradable  de Nuestros conocimientos.
El Proyecto del ascensor es Eléctrico,  de las Naciones, Unidas Proyecto de Robótica y besides Nosotros constituye PARA UN Reto Dentro de las Naciones, Unidas Proceso de Aprendizaje, IMPORTANTE En Lo Académico y en la Práctica.





Diseño
Exploramos Diferentes  Posibles Soluciones, nep llevaran Que Pecado Pecado ascensor presentar en Modelo de las Naciones, Unidas en balso Cartón y acetato Sobre el Sí Que adaptará   Eléctrico Circuito de las Naciones, Unidas  MEDIANTE EL Cual Sí Realice El control del funcionamiento, Con Lo Cual tendriamos la posibilidad de construír Una Escala  Su funcionamiento verificar.





Fase
Descripción

El ascensor es de las Naciones, Unidas del Medio de Transporte vertical Que es utilizado en la Actualidad parrafo Llevar Objetos o Personajes de arriba es Una Decir Abajo Nivel de las Naciones, Unidas de las Naciones, Unidas Otro, El ascensor this Compuesto Por Que Motores le-Dan la Fuerza desplazarse parrafo, El Pecado CONTRAPESO El Que CONTROLA Movimiento, Varios Interruptores Que ACTIVAN o detienen la Acción, El Pecado Resorte o Freno parrafo amortiguar El Descenso, Una cabina y de las Naciones, Unidas Sistema de cables e Hilos.


Modalidad
Grupo
Valeria Villegas Orozco: Líder
Mejía Mariana: Comunicadora
Ana María Robledo: Vigía de utilera y Tiempo
Paulina Ramírez Jaramillo: Relatora


Previsto Tiempo: 13 horas
Tiempo Real: Indeterminado aùn







Propósitos:
Queremos lograr Con Este Proyecto Una Buena Presentación del Recurso sustentándolo Partir del Pecado y Trabajo Escrito  la maqueta, y obtener also Mayores Queremos Conocimiento y asi Formar El Pecado bueno ameno Trabajo en Equipo.
Como subrayó en Sí anteriormente  Nos enfrentamos al Análisis y Desarrollo de las Naciones, Unidas Modelo Una Escala n Que os permitira Estudio El funcionamiento real  de las Naciones, Unidas  Con Aparato interactuamos El Cual A Diario

Representación grafica de los Componentes Objeto:

Esquema

Pasos
Paso 1
Elabora la cabina Con Las  tablas de balso y Otros Materiales,
Paso 2
Para dar rigidez al Estilo de cabina, pega palitos de balso en los Lugares  señalados  y dos argollas COLOCA
Paso 3
Pega dos varillas Una los Lados  de las tablas de balso  Que El parrafo Sirvan  de Guía  Al Estilo de cabina.
Paso 4
Recorta  dos tablas de 12,5 x 12,5 cm  Que El parrafo Sirvan  de tapas  del hueco del ascensor.
Paso 5
Recorta  3 tablas  de 11.5 x 11,5 cm  Con Un Orificio cuadrado  en El Centro  Que pase de El parrafo Cada hilo  Que hala la cabina.
Paso 6
Ubica  en  El Nivel Primario, tres  Interruptores de dos Posiciones  Que  queden cerrados lasparedes Libros  de la cabina.
Paso 7
U bica en El Segundo Nivel, dos Interruptores  de Dos Posiciones  Que queden cerrados, Cuando la cabina Esté alli
Paso 8
Ubica en El Tercer  Interruptor de Nivel de las Naciones, Unidas  de Dos Posiciones  Que Quede cerrado CUANDO la cabina Esté alli
Paso 9
Ubica El Pecado Interruptor de Tres Posiciones Por Cada Nivel
Paso 10
Arma  la Estructura del ascensor  Con la cabina En El interior de Su.
Paso 11
Pega los Motores, la ONU es la Instancia de Instancia de Instancia de Instancia de instancia de parte  superior  Otro y en la inferior, DEJANDO  La Que varillita  Apunte al Orificio.
Paso 12
Une los cables  Como indica  Cada uña de Las Tablas  Laterales y Bigne  del ascensor. Esquema de El  Eléctrico  es Muy Útil Estós en Casos.
Paso 13
Cubre Con Cartón   Para La Estructura del ascensor y píntala





domingo, 17 de octubre de 2010

Diario de procesos

Octubre/8/2010

Ascensor Eléctrico

Propósitos
  • Avanzar en el trabajo practico
  • Presentar un buen trabajo escrito
  • Ser mas agiles en cuanto a nuesros roles en el equipo

Recursos

  • Internet: Blogpotcom, Gmail,Google
  • Notas de clase
  • Clase dictada
  • Fotocopias
  • Materiales: Balso,Bisturi
  • Dialogo
Desarrollo de la actividad

En esta clase avanzamos bastante en la elabáoracion de la cabina ,en la actualizacion del blog ,el trabajo escrito y realizamos grafiacas acerca de la futura apariencia que tendra nuestro ascensor.


Logros y aprendisajess:
  • Desarrollamos la creatividad al realizar las graficas alucivas al ascnsor
  • logramos destreza con el bisturi
  •  Aprendimos a insertar un gadjet
  • \Logramos pulir las piezas de la cabina
Autoevaluacion

He aprendido a reallizar  una maqueta con base en la informacion toma de los planos esquematicos y videos

Coevaluacion

El grupo se ha involucrado y se ha interezado en la realizacion de se trabajo en todos los aspectos.

Reflexon personal

  • La robótica es un gran auxiliar en las tareas domesticas y en los medios de transporte, empezando por el ascensor, sistema  en el cual se aplican varios principios de la física , como el de las poleas y aparejos, los cuales le dan eficiencia al trabajo.
  • Sin implementos como el ascensor , sería imposible la vida moderna.

jueves, 7 de octubre de 2010

diario de procesos 5 de octubre de 2010

Proyectación de un objeto tecnológico
05/10/2010

Propósitos

avanzar con la elaboración de la cabina y el trabajo con material, terminar de organizar detalles con el  trabajo escrito y avanzar como equipo.

Recursos
Bisturí                                                                                                               Pegante
balso
Internet, tecnocoquito,gmail google, blogspot.com
Material fotocopiado
video de keypoint 7
Clase recibida , dialogo.

Desarrollo de la actividad

el desarrollo de la clase fue muy bueno pudimos realizar las graficas y diseños con bastante creatividad y la elaboración de la cabina se facilito gracias a la agilida de algunas integrantes.
Logros y aprendizajes
Aprendimos a realizar un trabajo escrito creativo diferente a lo común, con graficas y una portada llamativa.
Aprendimos y conocimos como insertar un gadjet.
Conocimos acerca de la pagina www.99counters.com y su importancia

Autoevaluación
El aprendizaje fue muy rápido ,efectivo y enriquecedor.
COE valuación,

El trabajo y la disciplina fueron en realidad muy buenos , y la clase fue     bastante entretenida

Reflexión Personal

con este trabajo he aprendido a desarrollar mi creatividad y me he enriquecido en vocabulario , aspectos que me serán de verdad muy útiles en un futuro.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Diario de Procesos 5

Proyectación de un objeto tecnologico
28/09/2010

Própositos

consultar variados temas de fisica aplicada , reunidos en   tecnocoquito una pagina  web.
ver otros proyectos para tomar de ellos experiencias, con el fin de volver el trabajo creativo y motivar al equipo a producir un buen proyecto.
Revisión de fotocopias y otro material escrito.

Recursos

Internet, tecnocoquito,gmail google, blogspot.com
Material fotocopiado
video de equipo 7
Clase recibida , dialogo.

Desarrollo de la actividad

Nos motivam,os a consultar  videos imagenes , y otro tipo de información que pudiera mejorar nuestro trabajo .
nos enteramos de la importancia de relacionar la fisica  y sus fenomenos con elementos  de la vida diaria , es decir en aplicación practica.

Logros y aprendizajes

se mejora el dominio del blog
se  aprendió a enfatizar las ideasd
conocimos algunas paginas  de aprendizaje y consulta , de gran utilidad.

Autoevaluación

Se hizo un trabajo de concentración que permitio avanzar en el aprendizaje

Coevaluación ,

se espera seguir progresando en la coordinación de los estudiantes

Reflexión Personal

hay dos aspectos principales a resaltar entre otros de este trabajo, uno conocer la importancia de la tecnología  aplicada  a la vida doméstica ,
El otro es  que se impulsa el trabajo de equipo , el cual puede seguir incrementando, a medida que el ejercicio practico avanza.

Informe acerca de www.teconocoquito.com

En esta pagina se muestran varios aspectos de la tecnologia en la vida actual.

  • Un videonarra las caracteristicas y  muestra diversas formas del uso de las ondas.
        Ej:Telecomunicaciones,television,cocina  etc.


Las microondas

Estas ondas son utilizadas en la cocción de diversos alimentos,en estas ondas se deben tener en cuenta la longitud y las frecuencias y su uso agil y versatil en los hogares, ha permitido confort y rapidez en la rutina de cocinar.

información Georeferenciada

Otro video muestra aspectos como el uso de sistemas de información georeferenciada  y los mapas digitales en los cuales se ha logrado un gran avance, no  hay que olvidar que la tierra es un organismo vivo y cambia a diario sus caracteristicas y por eso se debe estar actualizando permanentemente la cartografia.

El uso de informacion satelital ha permitido  disponer de muchisima informacion en multiples  aspectos.

LOS ELECTRODOMESTICOS DESCOMPUESTOS

presenta didacticamente agunos problemas con los electrodo,mesticos cuando se daán, y esto se presenta como una oportunidad para aprender su funcionamineto y las potencialoidades de su reparación.

Importancia:

TODOS LOS VIDEOS SON DE UNA GRAN UTILIDAD, DADO QUE CON ELLOS APRENDEMOS DESDE  PRINCIPIOS DE LA FISICA APLICADA HASTA   LAS HERRAMIENTAS DE USO FAMILIAR , Y LAS VENTAJAS DE SU REPARACIÓN Y USO.

gracias

Paulina




martes, 28 de septiembre de 2010

DIARIO DE PROCESOS 4

24/09/2010

ASCENSOR ELÉCTRICO

PROPOSITOS

  • Avanzar  en el proceso escrito
  • Aprender sobre los elementos que conforman un ascensor eléctrico
  • Consultar la historia del ascensor eléctrico.

   
    RECURSOS

1.      Internet,Blogspot.com,Gmail-Google
2.      Video Key point 7
3.      Texto Key point 7
4.      Clase
5.      Diálogo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La clase tuvo un buen desarrollo, revisamos el diario de procesos de la clase anterior, se vio el video orientador, se consideraron los materiales relacionados en el libro.

LOGROS Y APRENDIZAJES

Se aprendió a manejar una lista de materiales, ya a revisar una cotización , además nos hemos familiarizado con la tecnología.

AUTOEVALUACIÓN

Considero que he logrado un buen control y continua la motivación, para el desarrollo proyecto.

COEVALUACIÓN

Una vez mas se destaca la coordinación, y la responsabilidad los integrantes.

REFLEXIÓN PERSONAL

Se trata de un proyecto que además es un reto a nuestras habilidades y conocimiento.
DIARIO DE PROCESOS 4

24/09/2010

ASCENSOR ELÉCTRICO

PROPOSITOS

  • Avanzar  en el proceso escrito
  • Aprender sobre los elementos que conforman un ascensor eléctrico
  • Consultar la historia del ascensor eléctrico.

   
    RECURSOS

1.      Internet,Blogspot.com,Gmail-Google
2.      Video Key point 7
3.      Texto Key point 7
4.      Clase
5.      Diálogo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La clase tuvo un buen desarrollo, revisamos el diario de procesos de la clase anterior, se vio el video orientador, se consideraron los materiales relacionados en el libro.

LOGROS Y APRENDIZAJES

Se aprendió a manejar una lista de materiales, ya a revisar una cotización , además nos hemos familiarizado con la tecnología.

AUTOEVALUACIÓN

Considero que he logrado un buen control y continua la motivación, para el desarrollo proyecto.

COEVALUACIÓN

Una vez mas se destaca la coordinación, y la responsabilidad los integrantes.

REFLEXIÓN PERSONAL

Se trata de un proyecto que además es un reto a nuestras habilidades y conocimiento.

Diario de proceso



DIARIO DE PROCESOS #3
21/09/2010

ASCENSOR ELÉCRTRICO

Propósitos

*Redactar un trabajo escrito que sustente teóricamente nuestro objetivo ocn respecto a este proyecto tecnológico
* Guardar en imágenes (Fotografías) parte del trabajo didáctico realizado en clase.
*Completar los implementos necesarios  para un buen desarrollo de las actividades manuales

RECURSOS

Internet: BLOGSPOT.COM, GMAIL.COM
Notas de clase
Instrucciones de la docente
Material fotocopiado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El objetivo de la clase( Sesión de trabajo) fue terminar de definir los materiales que necesitaremos, y en que posibles lugares podíamos encontrarlos, además nos informamos de cómo y de que aspectos debería estar compuesto el trabajo escrito que comenzaremos a redactare en la siguiente fase.
Adicionalmente procedimos a subir la primera información de blog y lo personalizamos.

LOGROS Y APRENDIZAJE

  • Aprendimos los elementos que conforman un trabajo escrito
  • Seleccionamos y consultamos elementos teóricos que se utilizarán en el desarrollo del trabajo.
  • Nos  familiarizaron con el modo de personalizar un blog y subir información en él
  • Se avanzó en el conocimiento y destreza para la elaboración de los diarios de proceso

AUTOEVALUACIÓN

Considero que he logrado una buena motivación, para el desarrollo del proyecto.

COEVALUACIÓN

Trabajamos de manera coordinada, y un buen nivel de responsabilidad, las cuales constituyen en condición importante para el éxito del proyecto.


REFLEXIÓN PERSONAL

Si bien el trabajo es de mediana complejidad, el solo hecho de abordarlo de una manera honrada en la medida de nuestras capacidades, el entender como funciona y los elementos teóricos y tecnológicos del mismo, así como el uso de los sistemas nos aplicados nos va a permitir un buen avance en el conocimiento, y se presenta para ser la base de futuros trabajos académicos, así como una buena información para una futura vida laboral.

martes, 21 de septiembre de 2010

Proyectación de un objeto tecnonológico

14/09/2010

Propósito

Aproximarnos a la definición de un proyecto específico definir el papel de cada integrante del equipo:Utilera y vigia de tiempo, comunicadora, relatora y líder.
Definir un calendario de trabajo para la elavoración del diario del proceso.

Recursos

Internet BLOGSPOT.COM, GMAIL.COM

Calse didactica
Material fotocopiado
Diálogo

Desarrollar la actividad
Se encontró que los integrantes tienen buena coordinación, el trabajo de volvió ameno y se pudieron establecer los papeles a cumplir por cada una dentro del proceso del proyecto.

Logros y Aprendizajes

Se aprendió la creación de un blog
Buen uso de la tecnología
Se aprendió
Los porqué, que y para que es el diario de procesos,
Se aprendió cual debe ser el papel de los integrantes que un grupo de proyectación debe tener.

Autoevaluación

Dado que la clase fué amena, hubo buena disciplina por parte de las integrantesy buen proceso de aprendizaje.

Co evaluación

La profesora hace un buen manejo de la clase, orienta y resuelve las dudas de lo estudiado

Reflexión personal

La formación en la materia, se constituye en un gran aporte tanto para los logros en lo académico, como para los futuros empleos o trabajos o/y también aplicaciones en la vida diaria, además y esto es de lo mas importante y en el futuro mundo laboral formándonos en un uso adecuado de la tecnología buscando desarrollar diseños cotidianos y asumir una actitud replexiva y crítica.